martes, 28 de septiembre de 2010

Responsabilidades al tener una mascota.

El primer punto es disponer de un �rea con condiciones de espacio y ventilaci�n adecuada. Se recomienda, por ejemplo para un Rottweiler, un m�nimo 30 metros cuadrados. En caso de estar atado o en un Canil, el animal debe ser visitado aunque sea por un instante varias veces al d�a, para no sentirse abandonado. Es suficiente con arrimarse y tocarle la cabeza. Con solo esta actitud, su perro estar� muy agradecido y feliz. En general los perros son extremadamente fieles, nobles, cari�osos y compa�eros, atentos a cada movimiento de su amo, a quien no pierden de vista ni un instante. Para conseguir y explotar todos sus atributos, es importante cumplir las siguientes recomendaciones del criador:

Atenciones b�sicas indispensables para perros y otras mascotas de sangre caliente:

  • La preparaci�n del h�bitat y la adaptaci�n a �ste.

  • La mayor�a de los animales de sangre caliente deben ser alimentados diariamente una vez como m�nimo, preferentemente con balanceados de marcas reconocidas (estos cubren los requerimientos nutricionales, yo uso y recomiendo Hill's) y organizarles un lugar donde dispongan de agua limpia -para lo cual debe tener circulaci�n o ser cambiada varias veces al d�a para evitar su fermentaci�n.

  • Realizar vacunaciones y desparasitaciones peri�dicas.

  • Tambi�n hay que dejar una persona para estos servicios en caso de vacaciones o los d�as que, por diversos motivos, se est� ausente.

  • Cepillado y ba�o peri�dico (los de pelo largo, bastante seguido).

  • Es importante tener ciertos conocimientos sobre el comportamiento del perro. Existen muy pocos perros naturalmente agresivos, y en general, se debe a un problema mental, gen�tico o eventualmente f�sico, dolor etc.

La salud:
Corresponde no s�lo a sus vacunas y desparasitaciones, si no tambi�n al control m�dico peri�dico para prevenir enfermedades. Es muy importante controlar su peso, hacer una revisi�n anual de sus dientes, estar atentos sobre cambios de actitudes en su comportamiento, colocarle las vacunas anuales, suministrarle las desparasitaciones trimestrales y controlar los par�sitos de la piel.

La alimentaci�n:
Las empresas de concentrados buscan cada vez producir alimentos de mejor calidad nutricional que garanticen una alta absorci�n de nutrientes que conllevan a una vida m�s sana para la mascota.
Cuando pensamos en c�mo alimentar a nuestra mascota, debemos saber que seg�n su especie �sta necesita una alimentaci�n especial. Por ejemplo si es un perro, �ste es un carn�voro facultativo, es decir que no s�lo come carne sino tambi�n vegetales, pero en proporciones equilibradas que s�lo es posible encontrar en los concentrados. Por ende no debemos alimentar a nuestras mascotas con sobras, pues desbalancearemos su dieta y afectaremos su est�mago, h�gado, ri��n y da�aremos sus dientes.
Cuando hablamos de los gatos, sus necesidades como carn�voros estrictos son distintas, pues a diferencia del perro, el gato est� confeccionado para alimentarse �nicamente a base de carne. Pero como los gatos requieren recibir un amino�cido llamado Taurina, s�lo los concentrados ofrecen este equilibrio. O sea que la carne y la leche desbalancean sus necesidades.

El Entretenimiento:
Adem�s del espacio f�sico para el juego, se refiere tambi�n a los elementos did�cticos para entretener y distraer a las mascotas. Las mascotas necesitan saber que nos importan y que las queremos. Salir a caminar con ellas, tener sus juguetes preferidos y jugar con ellos, no s�lo lograr� ejercitar a la mascota y que �sta sea m�s feliz, si no que tambi�n nos dar� momentos de distracci�n, actividad f�sica y diversi�n.

Los vecinos:
Ser una persona responsable con su mascota y con el entorno lograr� que la convivencia con los vecinos no sea un dolor de cabeza. El aseo e higiene hacen parte de una mejor calidad de vida. Un ejemplo cotidiano ocurre cuando sacamos a caminar a nuestra mascota y no recogemos sus deposiciones, creando un ambiente poco sano para nosotros y para los vecinos. Por esto siempre debemos recogerla.
Adem�s debemos mantener una buena convivencia con las otras mascotas de los vecinos. Mantener a nuestra mascota aseada, libre de pulgas y garrapatas, desparasitada y controlada cuando lo saquemos a pasear, evitar� problemas con otras mascotas y los vecinos tambi�n.
Podemos concluir que obtener una mascota en un centro de adopci�n o en una tienda de cachorros, conlleva a responsabilidades que son retribuidas con creces por �stas en alegr�a, ternura y amor.
En muchas ocasiones se logran convertir en la soluci�n para problemas de comportamiento, socializaci�n y soledad para ni�os y adultos.
�El cari�o por los animales est� tan estrechamente unido a la bondad del car�cter que puede afirmarse con seguridad que todo aquel cruel para los animales no puede ser un hombre bueno.� Arthur Schopenhauer.

RECUERDE QUE ADQUIRIR UNA MASCOTA ES UNA RESPONSABILIDAD QUE ASUMIMOS A LARGO PLAZO.
OBSERVACI�N FINAL: Por ning�n motivo debe dejar a su perro suelto por la calle, ni lo abandone en caso de haberse cansado de �l o por no poder atenderlo, no olvide que para �l, usted es su gran amigo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario