martes, 28 de septiembre de 2010

Responsabilidades al tener una mascota.

El primer punto es disponer de un �rea con condiciones de espacio y ventilaci�n adecuada. Se recomienda, por ejemplo para un Rottweiler, un m�nimo 30 metros cuadrados. En caso de estar atado o en un Canil, el animal debe ser visitado aunque sea por un instante varias veces al d�a, para no sentirse abandonado. Es suficiente con arrimarse y tocarle la cabeza. Con solo esta actitud, su perro estar� muy agradecido y feliz. En general los perros son extremadamente fieles, nobles, cari�osos y compa�eros, atentos a cada movimiento de su amo, a quien no pierden de vista ni un instante. Para conseguir y explotar todos sus atributos, es importante cumplir las siguientes recomendaciones del criador:

Atenciones b�sicas indispensables para perros y otras mascotas de sangre caliente:

  • La preparaci�n del h�bitat y la adaptaci�n a �ste.

  • La mayor�a de los animales de sangre caliente deben ser alimentados diariamente una vez como m�nimo, preferentemente con balanceados de marcas reconocidas (estos cubren los requerimientos nutricionales, yo uso y recomiendo Hill's) y organizarles un lugar donde dispongan de agua limpia -para lo cual debe tener circulaci�n o ser cambiada varias veces al d�a para evitar su fermentaci�n.

  • Realizar vacunaciones y desparasitaciones peri�dicas.

  • Tambi�n hay que dejar una persona para estos servicios en caso de vacaciones o los d�as que, por diversos motivos, se est� ausente.

  • Cepillado y ba�o peri�dico (los de pelo largo, bastante seguido).

  • Es importante tener ciertos conocimientos sobre el comportamiento del perro. Existen muy pocos perros naturalmente agresivos, y en general, se debe a un problema mental, gen�tico o eventualmente f�sico, dolor etc.

La salud:
Corresponde no s�lo a sus vacunas y desparasitaciones, si no tambi�n al control m�dico peri�dico para prevenir enfermedades. Es muy importante controlar su peso, hacer una revisi�n anual de sus dientes, estar atentos sobre cambios de actitudes en su comportamiento, colocarle las vacunas anuales, suministrarle las desparasitaciones trimestrales y controlar los par�sitos de la piel.

La alimentaci�n:
Las empresas de concentrados buscan cada vez producir alimentos de mejor calidad nutricional que garanticen una alta absorci�n de nutrientes que conllevan a una vida m�s sana para la mascota.
Cuando pensamos en c�mo alimentar a nuestra mascota, debemos saber que seg�n su especie �sta necesita una alimentaci�n especial. Por ejemplo si es un perro, �ste es un carn�voro facultativo, es decir que no s�lo come carne sino tambi�n vegetales, pero en proporciones equilibradas que s�lo es posible encontrar en los concentrados. Por ende no debemos alimentar a nuestras mascotas con sobras, pues desbalancearemos su dieta y afectaremos su est�mago, h�gado, ri��n y da�aremos sus dientes.
Cuando hablamos de los gatos, sus necesidades como carn�voros estrictos son distintas, pues a diferencia del perro, el gato est� confeccionado para alimentarse �nicamente a base de carne. Pero como los gatos requieren recibir un amino�cido llamado Taurina, s�lo los concentrados ofrecen este equilibrio. O sea que la carne y la leche desbalancean sus necesidades.

El Entretenimiento:
Adem�s del espacio f�sico para el juego, se refiere tambi�n a los elementos did�cticos para entretener y distraer a las mascotas. Las mascotas necesitan saber que nos importan y que las queremos. Salir a caminar con ellas, tener sus juguetes preferidos y jugar con ellos, no s�lo lograr� ejercitar a la mascota y que �sta sea m�s feliz, si no que tambi�n nos dar� momentos de distracci�n, actividad f�sica y diversi�n.

Los vecinos:
Ser una persona responsable con su mascota y con el entorno lograr� que la convivencia con los vecinos no sea un dolor de cabeza. El aseo e higiene hacen parte de una mejor calidad de vida. Un ejemplo cotidiano ocurre cuando sacamos a caminar a nuestra mascota y no recogemos sus deposiciones, creando un ambiente poco sano para nosotros y para los vecinos. Por esto siempre debemos recogerla.
Adem�s debemos mantener una buena convivencia con las otras mascotas de los vecinos. Mantener a nuestra mascota aseada, libre de pulgas y garrapatas, desparasitada y controlada cuando lo saquemos a pasear, evitar� problemas con otras mascotas y los vecinos tambi�n.
Podemos concluir que obtener una mascota en un centro de adopci�n o en una tienda de cachorros, conlleva a responsabilidades que son retribuidas con creces por �stas en alegr�a, ternura y amor.
En muchas ocasiones se logran convertir en la soluci�n para problemas de comportamiento, socializaci�n y soledad para ni�os y adultos.
�El cari�o por los animales est� tan estrechamente unido a la bondad del car�cter que puede afirmarse con seguridad que todo aquel cruel para los animales no puede ser un hombre bueno.� Arthur Schopenhauer.

RECUERDE QUE ADQUIRIR UNA MASCOTA ES UNA RESPONSABILIDAD QUE ASUMIMOS A LARGO PLAZO.
OBSERVACI�N FINAL: Por ning�n motivo debe dejar a su perro suelto por la calle, ni lo abandone en caso de haberse cansado de �l o por no poder atenderlo, no olvide que para �l, usted es su gran amigo.

Los cuidados que debemos tener con una mascota.

Como norma general, es conveniente procurar que exista regularidad en todo lo que tiene que ver con el perro: comidas, ejercicios, horas de sue�o, costumbres diarias, etc. El animal tiene tolerancia a las alteraciones de la rutina, pero si son excesivas, o nunca hay una rutina, vivir� en un estado de tensi�n permanente, que acusa en su salud.

El control veterinario.Si se ha adquirido el cachorro de un criador reconocido oficialmente, o de una tienda de animales de cierto prestigio, lo m�s probable es que ya haya recibido su primer lote de vacunas y est� sano. En el caso de que se haya recogido de la calle, regalado por un amigo, o comprado a un particular, lo primero que se ha de hacer es llevarlo al veterinario.
En los primeros meses de vida hay que administrarle una serie de vacunas cuya naturaleza y periodicidad determinar� el veterinario; y en cuanto cumpla el primer a�o hay que inmunizarle contra la rabia; y a partir de ah�, una revacunaci�n anual. En ning�n caso hay que olvidarse de hacerlo puesto que, adem�s de ser obligatorio por ley, la rabia es una enfermedad mortal y susceptible de contagiarse a las personas.
Adem�s de la vacunaci�n, no est� de m�s aprovechar la visita anual para hacer al perro una revisi�n general con el fin de prevenir cualquier incidente.

Par�sitos internos.
Com�nmente se conocen como lombrices. Desparasitar al perro es una operaci�n necesaria antes de la vacunaci�n y para la cual el veterinario facilitar� la informaci�n adecuada en cuanto a cu�ndo ha de hacerse y con qu� medicamento.
En cualquier caso, si el due�o ve se�ales de lombrices (sobre todo en las heces), hay que extremar las medidas de higiene como: recoger siempre las deposiciones del perro para evitar contagios a otros animales, lavarse las manos despu�s de un contacto prolongado con el animal, evitar su saliva, que puede transportar g�rmenes; y mantener al perro alejado de otros animales.

Par�sitos externos.
Como regla general, y a nivel preventivo, se pueden resumir los cuidados en lo siguiente: uso de collares antipar�sitos, mantener limpio el entorno del perro, cepillarle el pelo con frecuencia y usar despu�s alg�n spray insecticida. Tambi�n es muy importante la observaci�n del animal; vigilando si se rasca demasiado; si se le cae el pelo; si tiene lesiones en la piel o si tiene garrapatas.
Los par�sitos m�s habituales son las pulgas, las garrapatas, que son muy peligrosas porque pueden transmitir al perro la piroplasmosis y llegan a tener el tama�o de un guisante; y los piojos, que chupan la sangre del animal y anidan sobre su pelo pudiendo causar lesiones cut�neas de gravedad y en los cachorros una anemia grave y agotamiento del organismo, a veces con consecuencias fatales.

La dieta adecuada.
Este aspecto depender� de la edad, sexo, raza y tipo de vida del animal. La mayor�a de las marcas de comida para perros tienen una gama variada de alimentos (para cachorros, para perros viejos, para hembras gestantes, etc) y, adem�s, suelen proporcionar informaci�n acerca de la cantidad de comida que ha de contener la raci�n diaria en funci�n del peso y raza del perro.
Hay que tener en cuenta que en determinadas situaciones, como en verano, el perro come menos cantidad de alimento debido al calor; y no hay que obligarle a que termine su raci�n. Tambi�n hay que evitar darle comida despu�s de que haga ejercicio, ya que pueden presentarse problemas en la digesti�n y cambiarle bruscamente la dieta, puesto que el animal debe adaptarse poco a poco a un nuevo tipo de comida.

Ejercicio regular.
Para que la mascota est� sana y en forma, debe hacer ejercicio peri�dicamente. Sin embargo, hay que evitar las horas del d�a en que hace m�s calor; ya que el perro tiende a pasarlas durmiendo. Adem�s, como las personas, los perros sufren lesiones, tirones, esguinces, por lo que habr� que controlar su actividad f�sica y procurar que no se exceda en el ejercicio ni realice actividades peligrosas.

Actuar ante las enfermedades.
Dado el elevado n�mero de enfermedades que puede padecer el perro, resulta muy dif�cil realizar una lista, por lo que, ante cualquier s�ntoma irregular, conviene llevarlo al veterinario que actuar� en consecuencia con las medidas oportunas.
Algunas de las se�ales que deben despertar la alerta del dueño son: caidas de pelo o lesiones en la piel, alteraciones en el ritmo respiratorio, tos persistente, cambios en el comportamiento o en el caracter, pulso acelerado, vomitos y diarreas continuadas, extrema delgadez, temblores, suciedad en la lengua, inapetencia continuada, paralisis o cualquier muestra de dolor.

Accidentes más comunes.
Ante cualquier percance hay que fijarse en el estado de conciencia del animal. Si este se encuentra consciente, es importante tener cuidado con las posibles reacciones producidas por el shock como mordeduras originadas por la ansiedad o movimientos que puedan agravar el estado del perro.
En caso de atropello, o en caidas desde cierta altura, hay que tener en cuenta que el caracter de las lesiones puede ser interno y externo, por lo que se tendra que inmovilizar al animal y llamar al veterinario. Ante luxaciones o fracturas en las patas se tiene que evitar que el perro camine. Si no se sabe inmovilizar una fractura o luxaci�n, es mejor hacer que se quede tumbado hasta que se consiga la ayuda necesaria.
Las heridas conviene tratarlas segun su alcance. Si son superficiales pueden ser curadas por el mismo dueño con agua oxigenada, mercromina y gasas; pero si se precisa de puntos de sutura, hay que trasladar al perro a urgencias procurando que no se rasque o se muerda en la zona afectada. En caso de que las heridas se hayan producido en el transcurso de una pelea con otro animal, es necesario consultar con el veterinario ante el peligro de que haya contraido alguna enfermedad.
Cuando el animal presenta postración general, pulso acelerado pero debil, mirada con expresión de angustia, movimientos torpes y mal coordinados y temperatura elevada, es posible que haya sufrido una insolación. En estos casos, y aunque una sencilla prevención es la mejor medida, ha de refrescarse al perro con agua y acudir inmediatamente al veterinario.
Ante los golpes en la cara, lo principal es evitar que el perro se toque en la zona fracturada y acudir al especialista. Si se ha roto alg�n diente, habr� que hacerle un empaste para que no se deteriore. Adem�s, si la rotura llega al nervio, necesita una endodoncia o, de lo contrario, cada vez que muerda algo le doler�.